sábado, 29 de diciembre de 2007
Resumen lectura 5
jueves, 27 de diciembre de 2007
China invierte en mi pueblo natal!
- Se creará mas o menos 800 nuevos trabajos.
- Impulsará la ciudad en el mapa de Suecia y Europa.
- Se reconstruirá el aeropuerto mas pequeño de Suecia para llegar a las demandas de Fanderun Group (medio financiado por el la ciudad, y medio por la empresa china).
- Se incrementara los visitantes empresarios extranjeros y nacionales a la ciudad, pero también trabajadores y visitantes de China, lo cual generará dinero a empresarios en la ciudad y más recaudación tributaria para una ciudad no demasiado rico (según medidas suecas, claro).
Esto también ha creado una polémica en la ciudad. China es un país muy lejano y el escepticismo es grande. En un país con fuerte tradición sindical y con muchos votantes socialistas, muchos ya daban el grito en el cielo nada mas presentar el proyecto sobre una dictadura, trabajadores con salarios muy por debajo del salario mínimo sueco, sin la protección que exista aquí, problemas de control de cumplimento del bienestar de los trabajadores etc. Si fuese una empresa americana no hubiera habido ni 10% de las quejas. Lo de siempre, miedo al desconocido.
Ahora, si hay que reconocer que inspecciones (mucho mas numerosas que normalmente) por parte del organismo del Estado competente y por los sindicatos han resultado en descubrimiento de salarios impresentables y algunas condiciones para trabajadores, en suecia, impensables, pero creo que el hecho de que no han sido tantas, y el gran esfuerzo de controlarlo ha ayudado a mejorar la visión general del proyecto. También hay que decir que hasta yo he podido escuchar algún comentario con raíces racistas sobre que ahora "los chinos tomaran la ciudad" o que "nos vana inundar".
Yo creo de todos modos que esto ha sido un gran despertar para muchos suecos, y hasta a mi no me deja de fascinar el hecho de que un país siempre visto como tan pobre, subdesarrollado etc viene a Suecia, que siempre ha sido el país tan rico, y deja una inversión en una ciudad que lo impacta a tal grado.
El mundo globalizado, el mundo en cambio...no deja de fascinar y sorprender!
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Toyota lider!!
- El medio ambiente (el mundo realmente necesita otra persona con coche???)
- Mi economía personal (vale, el coche aunque sea de segunda mano te cuesta un dinero, pero luego impuestos, ITV y el seguro es dinero que jamas recupararas. Hasta ahora cada vez dando negativa he dejado ese dinero en un nuevo fondo de inversiones en Suecia, cual no solo no gasta dinero, sino espero que se gane algo).
- Mi seguridad (alguien ha visto como conducen algunos en Madrid??? Mi madre ya me ha prohibido comprarme una moto, y coche no le hace mucha gracia tampoco. Además un amigo mio se quedo un mes en coma este verano después un accidente con su coche y te deja pensar...)
Por lo tanto, sigo sin saber que hacer. Pero a la vez, no tengo mi familia aquí (para prestar su coche) y a veces te cansa un trayecto interminable y agobiante viaje ida y vuelta a la facultad, trabajo etc (además, como los conductores de autobuses conducen como locos, estaré mas seguro en un coche conducido por mi mismo). Además, poder hacer esas escapadas rápidas con mi pareja a la sierra de Madrid, los pueblos alrededores etc. sin tener que pensar en si llego o no llego con el tren, cercanías o autobuses...Ya veremos...
A lo que iba, estoy mirando coches de segunda mano (oh, por cierto, me timaran como en todas partes en esta, a veces, maldita ciudad...rubio, ojos azules, alto y todo cara guiri...anda que no me han dado vueltas extras en taxis ya...jajaja!) y al mirar los coches cada noticia de coches que haya lo lees solo para ver si averiguas algo útil en tu búsqueda. Pues hoy ha salido la noticia (que bueno, era de esperar, pero aun así) de que Toyota ya es el GRAN LÍDER y numero 1 en producción de coches de nivel mundial. General Motors ha visto como Toyota en 2007 ha pasado en numero de ventas. Toyota ha vendido 9,36 millones (que barbaridad por cierto) de coches y GM "sólo" 9,2 millones. Toyota ya siendo el fabricante mas valioso y rentable ha conseguido otro medalla para poner en su CV. (http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/es/desarrollo/1072134.html)
Ahora, últimamente las cosas para EE.UU. no van bien, con la crisis hipotecaria, Bush como el presidente peor valorado jamas tanto fuera como dentro de las fronteras del país, y una cada vez mas competición para ser el único superpotencia del mundo y ahora esto...
Por cierto, mañana hablaré mas de uno de estos países "emergentes" que invierte no sólo en África, Oriente Medio y otros países del tercer mundo, sino hasta en Suecia...
Música y Realidad
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Resumenes lectura 1 y 3
- Concepción del mundo
- Ideología
- Conocimiento
Por supuesto, no son lo mismo. Ni cerca. Pero están inevitablemente, y muy profundamente, interrelacionados. La concepción del mundo y el conocimiento de un sujeto no es la misma cosa, pero los dos forman parte, apoyan e alimentan la ideología del mismo sujeto. El conocimiento no existe como algo objetivo, tampoco la concepción del mundo. Las dos cosas son, por naturaleza propia, subjetivo. Por ende, hablar de conocimiento objetivo es algo absurdo, cuando lo correcto sería tratar de conocimiento inter-subjetivo.
Él sufre...y yo con él...

miércoles, 17 de octubre de 2007
Petróleo, guerras, hipotecas y crisis económico!??...
- Norte: Crisis hipotecaría (los EE.UU. sobretodo)
- Sur: Guerras petrolíferos, subida de precios del petróleo
- Oeste: Crisis del sistema del "Wellfare State" y protestas
- Este: Congreso Nacional del Partido Comunista de China y sus consecuencias.
Al exponer estas (y más) noticias, ha de intentar un posible interrelación. En conclusión se puede sacar que está todo interrelacionado. Por un lado la crisis económica en los Estados Unidos, se verá afectado en los países europeos también. Estos mismos países que intentan cambiar/evolucionar su modelo de Wellfare State para poder superar la crisis del mismo, se verán afectados por un crisis hipotecaría que al final afectará más a la gente cotidiana, la gente de nivel económica baja o media baja. A la vez la gran subida de precios del petróleo de los últimos años afectaran también al bolsillo de los consumidores. Esto agravará la situación en los estados europeos y la situación del modelo del Welfare State, que ya tanto ha sido expuesto de prueba.
Por otra parte no esta la economía mundial en un crisis grave, gracias a las necesidades granes de importación por parte de las grandes países emergentes, como China, India o Brasil. Estos países tienen una economía con gran crecimiento y un cada vez mas grande demanda interior de su cada vez más creciente clase media. Según un articulo que leí en la prensa sueca hace unos meses, 10% de la población china tiene un nivel económico como la media de la Unión Europea. Mirándolo así, nos puede parecer poco pero al reflexionar un poco sobre ello, consiste en casi 150 millones de personas (la mitad de la población de EE.UU.) !! Con el enorme crecimiento se calcula que esta cifra en pocos años será mucho mayor, evidentemente. Otra data curiosa, que quizás parezca que poco tiene que ver, pero que también muestra hacia donde va todo, es que en 2006, por la primera vez Madrid recibió mas turistas chinas que japonesas.
A la vez, China ve, en una sociedad en fuerte expansión económica, su futura necesidad de recursos y lanza un gran ofensiva los últimos meses y el ultimo año en inversiones en países africanas con intercambio de asegurarse los recursos naturales, ya sea petróleo como otros recursos. Igual que en el Oriente Medio intentan mantener una posición de lo mas neutral posible, para no arriesgar futuras acciones de los recursos allí también.
Estamos en un mundo global izado, y parece que cada vez existen un mayor interdependencia. Es posible en sólo sacara las noticias de os periódicos, interrelacionarles entre si. Para entender lo que sucede en el mundo de hoy, ya no se puede únicamente mirar a los antecedentes "internos" o a la historia propia. Estamos en un mundo vibrante, constantemente cambiando sin parar, donde cada decisión política de mayor tamaño de cualquier país, puede resultar en afectar a un mundo entero. Un mundo mas complejo de entender, mas difícil de controlar, mas expuesto y vulnerable a cambios, pero esperemos con muchas más posibilidades positivas también...
Nuevo Blog...nuevo intento de comprender y reflexionar...
